*Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas"
En este juego los alumos tendrán que descubrir una frase oculta con la ayuda de una pequeña pista y siguiendo indicacionesque se mostrará tras el lazamiento de una ruleta. Podrán seleccionar consonante, comprar vocales, utilizar comodines, ceder el turno, duplicar su puntuación....
El proceso para crear un juego educativo tipo Completa con QuExt es muy sencillo. Aunque al final de este artículo hay un vídeo que ilustra detalladamente dicho proceso, te recomiendo que antes leas este artículo completamente, pues contiene algunas instrucciones y trucos que te pueden ser de gran utilidad.
Para crear un juego tipo Adivina:
1.- Abre el constructor de QuExt, pulsa sobre Completa y, a continuación, haz clic sobre el botón
2.- Indica la descripción del juego, selecciona el curso
y la asignatura
para la que va destinado y pulsa sobre el botón Aceptar.
Si la asignatura o el curso sobre los que quieres trabajar no aparecen en los listados desplegables, puedes escribir su nombre directamente en el correspondiente cuadro.
Para facilitarnos la tarea de organizar y publicar los juegos que nos vayáis proporcionando durante el seminario virtual, es muy importante que en la descripción del juego, tal como aparece en la imagen anterior, indiquéis primero el Bloque de contenidos en el que se enclava dicho juego y, a continuación, separado por un punto, un nombre descriptivo para el mismo.
Por ejemplo: Bloque 4. Grandes obras de la literatura universal
3.- ¡Estupendo! Ya estás en la pantalla de creación que mostrará los datos que has introducido anteriormente. Si lo necesitas, puedes modificarlos aquí. Desde esta pantalla crearemos todas las cuestiones de nuestro juego, pero antes debes indicar el tiempo que tendrá cada jugador tras lanzar la ruleta para realizar una acción (seleccionar letra, resolver la frase, comprar vocal...). Si agota dicho tiempo, el turno pasará al jugador siguiente.
Para realizar una cuestión, tan sólo debes indicar la frase que el jugador debe descubrir y una pequeña pista que le sirva de orientación en dicho cometido.
4.- Ya puedes guardar tu juego pulsando sobre el botón Guardar como
Muy importante, para el seminario virtual al guardar el juego deja como nombre uno similar, completándolo si es necesario, al que se genera por defecto. En este ejemplo sería:
Bloque_4._Aparato_digestivo.quext
En lo sucesivo, deberás guardar los cambios realizados pulsando sobre el botón Guardar
En la parte inferior podemos encontrar una barra de navegación desde la que podremos añadir, eliminar, copiar, pegar o navegar entre las distintas cuestiones:
Muy importante: para poder guardar el juego o desplazarnos entre las distintas cuestiones es necesario que tengamos completados todos los datos de la cuestión actual: frase y pista. En caso contrario, el programa nos enviará un mensaje indicándonos que introduzcamos, los elementos que nos faltan por completar
Por último, indicarte que, además de guardar periódicamente los cambios que vayas realizando, de vez en cuando debes comprobar como va quedando el juego. Para ello puedes previsualizarlo pulsando sobre el botón Modo alumno y haciendo clic, en la pantalla que se mostrará, sobre el botón seleccionar jugadores
y, por último, sobre el botón Play
para jugarlo.
Así se verá nuestro nuevo material jugado por dos alumnos, en el equipo de uno de ellos.
Una vez previsualizado, pulsa sobre el botón Salir para volver al constructor.
Y así se mostrará en la pizarra digital, jugando cuatro alumnos a la vez en la intranet del aula.
Pues esto es todo. En el vídeo siguiente puedes repasar el proceso de creación del juego tipo Completa que hemos llevado a cabo a lo largo de este artículo: